Referentes
Después de Livio Andrónico hubo otros grandes autores: Enio, Accio, Pacuvio, Nevio, Cecilio Estado, Plauto y Terencio.

Obras
Plauto




Terencio



Séneca





Personajes

Alcmena
Protagonista femenino de la comedia Anfitrión de Plauto, en la cual Júpiter, bajo la figura de Anfitrión, esposo de Alcmena, consigue yacer con ella, unión de la que nacerá el héroe Hércules. Alcmena simboliza la virtud engañada. El mito será recreado posteriormente en diversas obras teatrales.

Anfitrión
Protagonista masculino de la comedia Anfitrión de Plauto. Este personaje es símbolo de la fidelidad, y expresa numerosos rasgos de carácter, en ocasiones contrapuestos: sensibilidad, sarcasmo, ironía, lógica, ternura, tenacidad y buen juicio.

Dossennus
Uno de los principales personajes de las farsas atelanas. En contraste con sus compañeros – Marcus, Bucco y Pappus –, Dossennus representa al anciano prudente, que no desdeña los placeres de la vida y que sabe siempre encontrar la salida a las situaciones más complicadas.

Epídico
Protagonista de la comedia homónima de Plauto. Epídico constituye el paradigma del esclavo astuto e inteligente que sabe sacar su propio beneficio de las debilidades de su señor, hasta llegar a dominarlo por entero.

Formión
Personaje del Formión de Terencio, es un arquetipo escénico; "un parásito enredador – dice Alfredo Marquerie –, ducho en el argucias leguleyescas, que sirve de mediador para los amores de Antifón y Fania, y de Fedro y Pánfila, y que usa toda clase de ardides y de trampas para conseguir sus propósitos".

Pappus
Personaje arquetípico de las farsas atelanas. Pappus (del griego páppos, abuelo) es, como el Pantalón de la Commedia dell´Arte, maduro, libidinoso, avaro y objeto siempre de las burlas de los demás. Fueron atelanas famosas Pappus aldeano y Pappus muerto.